Denuncien retallades de fins a un 40% del pressupost de totes les Reserves Marines de l’Estat
La Confederació General del Treball (CGT) adverteix que les retallades del Ministeri d’Agricultura i Pesca en el pressupost per a l’empresa pública TRAGSATEC afectarien la conservació de la reserva marina de Les Columbretes.
Des de que se va conèixer la noticia de que del Ministeri d’Agricultura i Pesca estaven plantejant una retallada de fins a un 40% dels pressupostos totals de totes les Reserves Marines de l’Estat, moltes organitzacions, com ara el sindicat llibertari CGT han denunciat esta situació que afectaria a la bona conservació d’aquests espais naturals. Arrel de les denuncies públiques de treballadores i expertes, recentment s’han produït dos pròrrogues de 15 dies, postergant-se aixina les retallades fins al 15 de setembre, però pareix que – segons ens transmeten les treballadores de TRAGSATEC a les Illes Columbretes – finalment estes mesures s’han fet efectives. Des del 27 d’agost fins al 10 de setembre ja han contat a soles amb una persona de guarda.
Pel que fa a les treballadores les Illes Columbretes, a hores d’ara la plantilla està formada per 2 patrons i 2 mariners que conformen les 2 tripulacions que s’encarreguen de la preservació de la Reserva Marina. Amb la retallada que es planteja, reduiria el personal a la meitat i no es cobririen les vacances, impossibilitant els treballs de conservació. “Si al vaixell no pot anar a soles una persona, com ens organitzem? En un torn estarem les dos juntes, una a soles o be no hi haurà vigilància marítima; en qualsevol de les tres possibilitats la cosa és molt greu”.
Segons avancen les pròpies treballadores, les possibles solucions que pensen que podrien estar barallant el Ministeri, son inviables. Per una banda reorganitzar la vigilància amb el Servei de Protecció de la Naturalesa de la Guardia Civil (Seprona), la Inspecció pesquera o agents mediambientals; és totalment inviable donades les particularitats de les Illes Columbretes. Segons ens expliquen, al estar a 55 km de la costa, no se pot aplegar ràpid ni tan sols vindre tots els dies. “Si se dona el cas de que algú ve ací a pescar il·legalment, quan la seguretat arribe ja serà tard. A nivell pràctic cal estar a peu de terreny de manera permanent”.
Per altra banda, la solució tecnològica tampoc pareix ser valida per a expertes i treballadores. Segons denuncien les treballadores de TRAGSATEC organitzades a la CGT, “estan retallant en personal mentre es gasten milions d’euros en drons, càmeres de vigilància i prismàtics tèrmics de 60.000 euros. De nou aposten per la automatització i alhora, la reducció de personal”. Hi ha veus que apunten a que aquesta és una estratègia per a desviar despeses, ja que aquest material és ambivalent, doncs val tant per a la conservació com per a motius bèl·lics. “Ja fa més d’un any que ens digueren que portarien drons, de fet, dos de les quatre treballadores férem el corresponent curset. Està tot parat, ací no ha vingut el dron mai i la única càmera que hi ha és la de l’associació privada AVAMET que, a més, apunta al cel”.
Segons les treballadores, el Ministeri i la nova direcció de la Secretaria General de Pesca, que aposten per la automatització de processos i la reducció de personal, “no tenen res preparat a les Columbretes. No hi ha un pla B per a suplir la nostra funció, poden vindre i arrasar en tot. Qualsevol podrà vindre en un vaixell i fer el que vuiga sense tindre en conte la conservació i protecció del medi marí”. I conclouen: “És molt fàcil pensar des de una oficina en Madrid en Una nova visió de la conservació i la vigilància de les reserves, però en el terreny, ja siga en terra ferma o al mig de la mar, les coses son ben diferents, amb açò hem constatat una important falta de coneixença de la nostra reserva”.
Denuncian recortes de hasta un 40% del presupuesto de todas las Reservas Marinas del Estado
La Confederación General del Trabajo (CGT) advierte de recortes del Ministerio de Agricultura y Pesca en el presupuesto para la empresa pública TRAGSA que afectarían a la conservación de la reserva marina de Les Columbretes.
Desde que se conoció la noticia de que del Ministerio de Agricultura y Pesca estaban planteando un recorte de hasta un 40% de los presupuestos totales de todas las Reservas Marinas del Estado, muchas organizaciones, como por ejemplo el sindicato libertario CGT han denunciado esta situación que afectaría a la buena conservación de estos espacios naturales. A raíz de las denuncias públicas de trabajadoras y expertas, recientemente se han producido dos prórrogas de 15 días, postergándose así los recortes hasta el 15 de septiembre, pero parece que – según nos transmiten las trabajadoras de TRAGSATEC en las Islas Columbretes – finalmente estas medidas se han hecho efectivas. Desde el 27 de agosto hasta el 10 de septiembre ya han contado a solas con una persona de guardia.
En cuanto a las trabajadoras las Islas Columbretes, a estas alturas la plantilla está formada por 2 patrones y 2 marineros que conforman las 2 tripulaciones que se encargan de la preservación de la Reserva Marina. Con el recorte que se plantea, reduciría el personal en la mitad y no se cubrirían las vacaciones, imposibilitando los trabajos de conservación. “Si al barco no puede ir a solas una persona, ¿Cómo nos organizamos? En un turno estaremos las dos juntas, una a solas o bien no habrá vigilancia marítima; en cualquier de las tres posibilidades la cosa es muy grave”.
Según avanzan las propias trabajadoras, las posibles soluciones que piensan que podrían estar barajando el Ministerio, son inviables. Por un lado, reorganizar la vigilancia con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), la Inspección pesquera o agentes medioambientales; es totalmente inviable dadas las particularidades de las Islas Columbretes. Según nos explican, al estar a 55 km de la costa, no se puede llegar rápido ni siquiera venir todos los días. “Si se da el caso de que alguien viene aquí a pescar ilegalmente, cuando la seguridad llegue ya será tarde. A nivel práctico hay que estar a pie de terreno de manera permanente”.
Por otro lado, la solución tecnológica tampoco parece ser válida para expertas y trabajadoras. Según denuncian las trabajadoras de TRAGSATEC organizadas a la CGT, “están recortando en personal mientras se gastan millones de euros en drones, cámaras de vigilancia y prismáticos térmicos de 60.000 euros. De nuevo apuestan por la automatización y a la vez, la reducción de personal”. Hay voces que apunten a que esta es una estrategia para desviar gastos, puesto que este material es ambivalente, ya que vale tanto para la conservación como para motivos bélicos. “Ya hace más de un año que nos dijeron que llevarían drones, de hecho, dos de las cuatro trabajadoras hicimos el correspondiente cursillo. Está todo parado, aquí no ha venido el dron nunca y la única cámara que hay es la de la asociación privada AVAMET que, además, apunta al cielo”.
Según las trabajadoras, el Ministerio y la nueva dirección de la Secretaría General de Pesca, que apuestan por la automatización de procesos y la reducción de personal, “no tienen nada preparado a las Columbretes. No hay un plan B para suplir nuestra función, pueden venir y arrasar en todo. Cualquiera podrá venir en un barco y hacer lo que quiera sin tener en cuenta la conservación y protección del medio marino”. Y concluyen: “Es muy fácil pensar desde una oficina en Madrid en Una nueva visión de la conservación y la vigilancia de las reservas, pero en el terreno, ya sea en tierra firme o en medio del mar, las cosas son muy diferentes, con esto hemos constatado una importante falta de conocimiento de nuestra reserva”.

Publicar comentario